sinfin piñon
Utilidad
Transmitir un movimiento giratorio
entre dos ejes que se cruzan perpendicularmente.
Se emplea en mecanismos que
necesiten una gran reducción de velocidad y un aumento importante de la
ganancia mecánica: clavijas de guitarra, reductores de velocidad para motores
eléctricos, limpiaparabrisas de los coches, cuentakilómetros...
raClavija de guitarra
Descripción
Este mecanimos tiene importantes
ventajas:
Ofrece una gran reducción de
velocidad y, por tanto, un aumento importante de la ganancia mecánica. Téngase
en cuenta que el sinfín solamente tiene un diente mientras que el piñón puede
tener los que queramos.
Esa gran ganancia mecánica y la
posición relativa de los dientes hace que el mecanismo sea irreversible, por lo
que no es posible hacerlo funcionar si conectamos el piñón al árbol motriz y el
sinfín al conducido.
El espacio que ocupa es mínimo en
relación a otras opciones (multiplicador de velocidad, tren de engranajes...).
Para la construcción de este
mecanismo necesitamos dos ejes (árboles) que se crucen a 90º sin cortarse: uno
motriz (árbol conductor, a través del que llega el movimiento giratorio) y otro
útil (unido al receptor); un piñón y un sinfín que engrane con el piñón. Los
ejes tienen que tener su propio soporte para mantener en su sitio cada operador
(la mayoría de las veces se introduce todo el mecanismo en una caja que hace de
soporte y sistema de protección).
El piñón tiene los dientes
cóncavos e inclinados y siempre se conecta al eje conducido, con el que gira
solidario.
El sinfín siempre se conecta al
eje motriz (eje conductor), del que obtiene el giro. Este eje suele estar
movido por una manivela (para el accionamiento manual) o un motor eléctrico.
Sinfín piñón
Características
En este mecanismo, por cada
vuelta completa del sinfín se obtiene solamente el avance de un diente del
piñón. Por tanto, si queremos que el píñón de una vuelta completa, el sinfín
tiene que dar tantas vueltas como dientes tenga aquel, lo que proporciona una
gran reducción de velocidad y, consecuentemente, una gran ganancia mecánica.
Como en toda transmisión por
ruedas dentadas se cumple:
N1 x D1 = N2 x D2 , donde:
N1 es la velocidad del eje motriz
N2 es la velocidad del eje
conducido
D1 es el número de dientes de la
rueda conductora
D2 es el número de dientes de la
rueda conducida
y en este caso N1=1 (pues el
sinfín solamente tiene un diente, pero enrollado helicoidalmente), por lo que
la velocidad en el eje conducido será:
N2 = N1/D2
Es decir, en este mecanismo la
velocidad del eje conducido (N2) es la del conductor (N1) dividido por el
número de dientes del piñón (D2). Por lo tanto, cuanto mayor sea el número de
dientes del piñón menor será la velocidad que obtenemos en el eje conducido.
Sinfín piñón
Este mecanismo es especialmente
apreciado debido a las altas reducciones de velocidad que permite conseguir
(superiores a 60:1). A esto hemos de añadir su capacidad para trabajar con ejes
a 90º, su pequeño tamaño en relación a la potencia que puede transmitir y su
funcionamiento silencioso.
Comentarios
Publicar un comentario